Herramientas para scrapbooking. Curso de iniciación al scrapbooking, lección 5

Herramientas para scrapbooking. Clase 5, impartida por Alúa Cid

Ahora que ya conoces todo lo que te permite hacer el scrapbooking y los materiales que necesitas como base, la siguiente lección es conocer las herramientas para scrapbooking que hay en el mercado.

Te adelanto que en torno al scrap las marcas hemos creado muchísimas herramientas diferentes no solo para facilitar el trabajo sino para aumentar las posibilidades de tu creatividad.

Las he dividido en las 3 bases del scrapbooking: cortar, plegar y pegar. ¿Lista para verlo?

 

Herramientas para scrapbooking dedicadas al corte

Voy a empezar por la cizalla.

Esta es la herramienta que más vas a usar. Así que analiza bien qué necesitas y no temas gastar lo que sea necesario en una buena cizalla, de calidad y con posibilidad de comprarle repuestos de cuchillas, que se suelen gastar relativamente pronto.

No es un elemento muy caro, así que deja volar tu imaginación.

Estas son las marcas a valorar:

 

Fiskars

Marca nórdica muy top, que fabrica herramientas de gran calidad.

Sus pros son la robustez y que es una marca que puedes encontrar relativamente fácil. Además su largo brazo desplegable permite cortar tamaños de hasta 15″, de sobra para las 12,5″ de los papeles de scrap. Si trabajas en A3 como yo, esta cizalla es casi perfecta.

Y de alto, entre los dos topes que tiene, caben los papeles de scrap con cabecera y por tanto los papeles en tamaño A3 plus, que tienen 32 cm de alto. Este es el súper plus que tiene la cizalla de Fiskars.

Además permite hacer cortes muy exactos, siempre que te fijes en la parte fija, ya que si no has abierto el brazo correctamente tendrás errores. Y los milímetros de la regla se ven muy bien.

En mi caso, que me gustan los colores pastel, considero que su color corporativo (el naranja) limita un poco, y otra desventaja es que los repuestos son caros, en relación a otras marcas.

 

Oh Naif, Decoman, Innspiro, Vaessen y otras cizallas similares

La cizalla base de casi todas las distribuidoras de manualidades y papelería, tiene una buena relación calidad precio y destaca porque los repuestos son muy asequibles.

Funcionan todas muy, muy bien y para mí solo tienen una pega: de tope a tope no cabe el papel vertical.

Ese es el motivo por el que mi marca Alúa Cid no tiene su propia cizalla, ya que los fabricantes me ofrecen este modelo como base, que para mí tiene esa gran limitación.

 

We R Memory Keepers

La cizalla que más uso es la de We R Memory Keepers con base de plegado. De hecho, es la que incluye mi kit de herramientas básicas.

Esta cizalla no solo sirve para cortar, sino que además tiene una tabla con un montón de hendidos y una plegadera similar a un cuchillo, que juntas permiten hacer las marcas en el papel que luego te sirven de base para doblarlo.

Ahora mismo en el mercado esta es la mejor herramienta calidad precio. Es plegable para que te ocupe poco al guardar y/o trasladar, el precio incluye la plegadera, hay modelos en pulgadas o en centímetros, recambios bien de precio (aunque no tan baratos como las marcas blancas anteriores).

La gran desventaja es que, debido a los hendidos que incorpora, ser exacto con esta herramienta es muy complicado y que de tope a tope no entra del todo el papel vertical.

 

Otras herramientas de corte complementarias

Hay mucho mundo más allá de la cizalla, desde herramientas grandes y pesadas, a otras más sencillas y manejables, que precisan complementos para su uso:

Guillotina

Lleva un brazo que se mueve arriba y abajo. Las pequeñas son ideales para trabajar con tamaño A5, tarjetería y fotos, y las grandes están pensadas para el papel de scrapbooking de 30x30cm. El corte siempre es impecable, aunque es una herramientas más cara y pesada que la cizalla.

Cúter

lo ideal es que tengas uno grande, para cortar el cartón con seguridad (o muchas hojas a la vez), y otro de precisión para los detalles.

Base de corte

Se usa junto con el cúter, para proteger la mesa a la hora de cortar. Para mí lo ideal de una base de corte es que aproveche ambas caras (en pulgadas y centímetros) y que sea autocicatrizante para que no se noten los cortes. El diseño en efecto madera es mi preferido, y por eso lo he fabricado en diversos tamaños: 30×30, A3 y A2 para proyectos grandes.

Si además la escoges de cristal, además de usarla como base de corte te sirve para trabajar con tintas o pinturas acrílicas como si fuese una paleta.

También hay bases de corte imantadas. Se usan junto con una regla metálica, que se queda sujeta a la hora de marcar o cortar.

Tijeras

La división más amplia son las normales y las antiadherentes, que van recubiertas de un baño y a la hora de trabajar con pegamentos no se van estropeando. También las hay con un filo que crea formas diversas, o que hacen flecos

Reglas

Imprescindibles al usar un cúter. Mejor que sean metálicas, para que no se estropee el borde. Las mías tienen una base de corcho para que no se deslice sobre el papel y para evitar un poco que el cúter se vaya contra tus dedos. Si la escoges de plástico, se va comiendo zonas del filo y dejará de ser recta. Aunque las hay plásticas, con filo metálico.

Sistemas para cortar círculos

Cuando necesitas cortar piezas circulares, la regla no tiene ninguna utilidad y se han inventado plantillas y herramientas que cortan círculos de diversos tamaños. Te sirven para círculos grandes (para los pequeños yo usaría directamente una troqueladora de mano), pero no es algo imprescindible.

Lima o lija

Cuando la cuchilla de una cizalla o guillotina está gastada, puede dejarte el borde del papel rugoso. Con una lima suave puedes alisarlo. Y también consigues el efecto contrario: dar una textura desgastada al papel. En este caso mejor usa una lija más gruesa. Incluso hay herramientas específicas para desgastar papel.

 

El plegado y todas las herramientas a su alrededor

El siguiente paso, tras el corte es el plegado, con múltiples posibilidades:

Base de plegado

Si la cizalla que eliges no es la de We R, necesitas sí o sí una base de plegado. Está llena de hendidos, para facilitarte la labor de marcar los pliegues por los que luego doblarás.

Las hay de tamaño pequeño y manejable, ideal si te dedicas a la tarjetería. O grandes de 12×12″.

Yo en scrap trabajo en pulgadas y uso tablas con esas medidas y hendidos, pero las tienes también en centímetros. Pero no las hay que tengan ambas cosas a la vez, porque no coinciden las líneas. Tienes que decidir.

Fíjate bien antes de comprar la base de plegado porque hay marcas que las comercializan en centímetros y lo único que han hecho es sustituir la numeración. De este modo, tienen las medidas en centímetros mientras que los hendidos quedan en pulgadas. No coinciden, vaya.

Plegadera para scrapbooking

Plegadera XL de teflónPlegadera tipo lápiz de teflónY la compañera ideal para plegar son las plegaderas, en diferentes materiales:

  • Plástico: funcionan muy bien y tratan bien el papel, pero se gastan enseguida. Con el uso se afilan y cortan el papel.
  • Teflón: son caras y por contra no marcan nada el papel, y apenas se desgastan.
  • Resina: no se desgasta, no daña el papel y dura mucho. Tengo una en mi catálogo, que tiene el plus de que se fabrica en España.

En este post te explico más cómo elegir la plegadera adecuada a cada función.

 

Pegar, el paso final que tiene sus propias herramientas

Hay muchísimas marcas y tipos de pegamento, porque realmente el mundo del pegado es un poco complejo. Es interesante que tengas todos, aunque luego unos los usarás más que otros.

Más adelante haré un vídeo específico sobre este tema, pero hoy te hablo sobre los adhesivos más comunes y herramientas para extenderlos.

Adhesivos para scrapbooking

Uno es la cinta de doble cara, un papel muy fino que pega por ambos lados. Las hay de muchos grosores diferentes e incluso folios enteros. El formato común es un rollo de adherencia sencilla y o de adherencia fuerte, para cuando necesitas asegurar el resultado.

Estas cintas tienen la ventaja de ser muy limpias y el inconveniente de que, como pegan instantáneamente, si te equivocas al pegar no puedes arreglar.

Luego hay pegamentos líquidos de varios tipos, como cola blanca y adhesivo transparente de diferentes marcas, y también está la barra de pegamento. La mía viene tintada en morado, y te permite ver dónde has puesto pegamento. Luego se vuelve transparente.

La marca Glossy Accents es un pegamento muy fuerte, que además funciona como barniz. Y luego te recomiendo que tengas un pegamento de precisión en formato rotulador. Mis marcas preferidas son Sakura y Zig Kuretake, aunque este último se me ha secado en alguna ocasión.

Ya sabes, ten un poquito de cada en tu estuche.

Herramientas relacionadas con el pegamento

En ocasiones necesitas extender el pegamento que tienes en formato grande, como la cola de encuadernar, y en ese caso necesitas ayudarte de una espátula. Las encuentras con muchas formas y de diversos materiales como plástico, silicona o incluso pinceles.

Otra herramienta que yo uso mucho es un dosificador de talco, que lleva un depósito para los polvos y en el extremo un pincel. Cuando te sale pegamento o cinta de doble cara por fuera, le aplicas talco y neutralizas el pegado. También lo uso mucho para convertir una pegatina en una pieza troquelada.

¿Qué otros elementos son interesantes al pegar? Que tengas todo tipo de pinzas, para sujetar los papeles mientras se secan, en incluso pinzas de precisión para colocar elementos muy pequeños.

 

Otras pequeñas herramientas usadas en scrapbooking

Como el mundillo del scrap es amplio y variado, puedes ayudarte de muchos otros elementos que te facilitan tareas.

¿Por ejemplo? Un buril. Funciona bien para marcar el papel, y también se usa para dar forma a troquelados, o redondearlos.

Si del otro lado lleva un punzón para hacer agujeros para pasar cordones o simular costuras, llevas dos herramientas en una. Y no olvides poner alguna base de corcho, no solo para no estropear la mesa al usarlo, sino para profundizar el agujero.

Otro elemento que se usa mucho en scrapbooking son las grapadoras, que las hay de todo tipo. Desde las más sencillas que usabas en el colegio a las grapadoras de brazo, que permiten grapar el lomo de tus libretas artesanales.

Y a la hora de usar tintas o colores, encuentras una gran variedad de pinceles, desde los más comunes a los que parecen un cepillo de dientes o los que llevan un depósito de agua incorporado. Al trabajar con colores, pastas o pegamentos calientes, se suele proteger la mesa con un tapete de silicona.

 

Para encuadernación

guia escuadra rosa coleccion guias escuadra alua cid T para encuadernación Rosa escarchada

El scrapbooking usa parte de los conocimientos de encuadernación, y las herramientas de este campo también son bienvenidas. En mi catálogo tienes una T, que es una guía que nos asegura un ángulo recto en la encuadernación y una correcta separación entre cartones, y también un esquinero que ayuda a marcar las esquinas según uses dos grosores diferentes de cartón.

Son muy económicas y además muy funcionales.

Troqueladoras de mano

Muy comunes en manualidades, en scrapbooking les vamos a dar muchísima vida. Son mecanismos que cortan papel y cartón en diferentes formas y sistemas, según la marca.

Hacen figuras geométricas, dibujos y también esquinas.

Incluyo aquí las taladradoras de 2 y de 6 agujeros, estas últimas especialmente pensadas para meter hojas en los organizadores para agenda. Y las troqueladoras que hacen setas para disco.

 

Herramientas medianas y grandes para scrapbooking

Una vez que sabes que el scrapbooking es lo tuyo, querrás invertir en otras herramientas más grandes (y caras) que te facilitarán la tarea y te darán muchas más posibilidades creativas.

En el mercado hay herramientas similares entre ellas, así que te dejo por aquí unas cuantas:

 

Crop a dile y otras taladradoras de agujeros

Hace agujeros y coloca ojales de modo sencillo y preciso. Es la primera herramienta de We R que te aconsejaría comprar, ya que la vas a usar un montón.

Es posible hacer con ella agujeros de dos diámetros diferentes en cartón, papel, polipropileno, cuero… Y luego rematarlos con eyelets metálicos.

La hermana mayor de la Crop a dile se llama Big Bite, que tiene un brazo para meter el proyecto más adentro y hacer agujeros en medio de las páginas.

Y dentro de las herramientas que hacen agujeros, está la Multi Hole Punch que hace agujeros de diversos diámetros, la Disc Punch que hace taladros con forma de seta

Corner Chomper

Troquela las esquinas de cartulinas o papel de forma redondeada u otras. La ventaja de esta herramienta con respecto a una de mano es que tiene más fuerza y te permite troquelar muchos más papeles a la vez. Y corta el cartón sin problema.

La Corner Chomper también la ha creado la marca We R. Las encuentras de diversos colores en la goma del mango y cada una le da una forma diferente a la esquina.

Cinch

Para mí, es la encuadernadora por excelencia. Es de We R Memory Keepers y tienes dos modelos: la blanca y azul hace los agujeros redondos, y la blanca y rosita los hace cuadrados.

Además de troquelar las páginas, te ayuda a colocar los Wire-O.

También hay Mini Cinch, aunque me parece un poco pequeña porque no permite hacer un A5 de golpe.

ATG (Advanced Tape Glider)

Esta es de la marca Scotch y funciona de modo similar al aparato con el que se pega el precinto, pero en ese caso se rellena con un rollo de cinta de doble cara.

Es muy limpio porque no tienes que tocar nada, aunque yo la considero un poco cacharrada. A las americanas les encanta, pero en España no triunfó tanto.

Secador de emboss

El emboss o relieve es una técnica que se hace con calor, tinta y polvos, para lo cual hace falta un secador. Parece el de pelo, pero da más calor que aire y no tiene mango. Es como un tubo largo que se estrecha en la punta.

DYMO

Si tienes una de estas máquinas por casa, también puedes usarla en scrapbooking para personalizar tus trabajos poniendo títulos. Es muy cómoda de usar y da mucho juego, además de ser baratita.

Punch Board

Es una línea de tablas troqueladoras de We R Memory Keepers. Las que hay hacen sobres, cajas, almohadas, banners… No le veo mucha utilidad, excepto la que hace sobres.

Minc

Herramienta eléctrica creada por Heidi Swapp para aplicar foil a tus trabajos sobre papeles o cartulinas de un máximo de 12×12″. El foil es un acabado metálico muy brillante que realza los acabados.

Funciona de modo similar a una plastificadora, ya que lleva dos rodillos grandes que se calientan y aplican calor.

Fuse

Lleva una pequeña espuela en la punta, que al calentarse funde los plásticos. ¿Para qué se usa? Para crear nuevas separaciones en las fundas de fotos de Rita’s Diary, o meterle purpurina y cerrarlas. En mi opinión esto función regular, nunca queda tan bien como el sellado de fábrica.

También de We R, cómo no.

Herramientas de corte y relieve

Pensadas para usar con bases de metacrilato y hacen la función de una prensa para cortar y embossar.

Gracias a unos troqueles cortan papel, cartulina, fieltro o tela con la forma del troquel elegido. Y si metes cartulina dentro de una carpeta de emboss, consigues que la cartulina adquiera un relieve concreto.

Yo tengo una de estas herramientas en tamaño mini: la CocoCuttie, y tienes cosas similares en muchas más marcas. Si buscas algo más grande, te recomiendo la Big Shot de Sizzix, que fue la pionera.

Plotters de sobremesa

Hay tres grandes marcas: Silhouette y sus Cameo y Cricut que tiene la Joy, la Explore y la Maker. Ambos son muy buenos fabricantes. Y luego está Brother, que en España no ha arraigado muy bien.

Es una especie de impresora cuya función es cortar. Lleva una cuchilla muy potente, que incluso puedes sustituir por un rotulador de la marca y entonces dibujaría.

Yo uso la Cricut y te diría que es una máquina para quien tiene tiempo de hacer cosas. Si dispones de él y te manejas medianamente con el ordenador, los plotters te abren un mundo de posibilidades porque puedes escalar el tamaño de lo que quieras.

Uno de sus mejores usos es que cortan vinilos que luego puedes planchar sobre camisetas, cortar cartulinas con formas para invitaciones, sobres, troquelados…

Son máquinas bastantes caras que a nivel hobbie puedes sustituir por las troqueladoras. Si tu futuro es semi profesional, estas máquinas merecen mucho la pena.

 

Comparativas y rewiews específicas de herramientas para scrapbooking

En YouTube tengo muchas comparativas de herramientas de las que te acabo de hablar. Algunas ya no están al día y preveo grabar nuevos vídeos, pero otras sí.

Las he repasado y estas son las rewiews que siguen de actualidad, por si quieres completar esta (extensa) clase:

🌙 Vídeo de Cinch 1

🌙 Vídeo de Cinch 2

🌙 Mi CocoCuttie PRESENTACIÓN

🌙 Mi CocoCuttie COMPARATIVA

🌙 Comparativa de Sizzix

🌙 Todo sobre la Corner Chomper

🌙 Todo sobre la Crop a dile

 

Todos los productos los vas a encontrar en mi web o en ritarita.es Si hay alguno que no encuentras, escríbeme a [email protected] y te ayudo a localizarlo, ¿vale?

 

Te lo he dejado todo por escrito para que tengas a mano los enlaces a todas las comparativas, pero si quieres ver esta lección en vídeo no tienes más que pulsar aquí.

Y te recuerdo que tienes post sobre qué es el scrapbookingpapeles y soportes, tipos de proyectos y encuadernaciones y decoraciones, que son las lecciones anteriores del curso.

TEMPORALMENTE, MIENTRAS NO SOLUCIONAMOS PROBLEMAS TÉCNICOS EN MI CANAL DE YOUTUBE, TE DEJO EL VÍDEO AQUÍ.

Si estás comenzando en este tipo de manualidad, mi recomendación es que les eches un vistazo, para poner en contexto las anteriores herramientas sobre scrapbooking.

Qué es Rita’s Diary: un sencillo álbum de fotos de scrapbooking

Rita’s Diary es el sistema de Alúa Cid para crear un álbum de fotos, recuerdos y recortes de la forma más fácil posible.
Entra en la categoría de scrapbooking de bolsillo (scrapbooking pocket), una alternativa al scrapbooking tradicional, ya que no necesita pegamentos ni herramientas más allá de una tijera.
El objetivo es que, sin complicarte lo más mínimo, puedas hacer álbumes de fotos muy vistosos, y así tener una carpeta de recuerdos actualizada.
Ahorra espacio en tu casa, te lleva muy poco tiempo y permite mucha personalización.
La consigna de Rita’s Diary es ¡fuera pereza!

Rita’s Diary toma el relevo de Project Life

Rita’s Diary se inspira en Project Life, un sistema que inventó la escrapera Becky Higgins y que es una combinación entre los álbumes de fotos de scrapbooking y los álbumes de fotos, tal y como se hacían antiguamente.
Antes las fotografías se guardaban en un orden lógico y se les añadía fechas, anotaciones y recortes especiales, ya que el papel decorado era un bien escaso y cuando se conseguía se guardaba con esmero.
Luego el álbum se atesoraba en un armario dedicado para ese fin, y se recuperaba con reverencia cada vez que se sentía nostalgia o se quería recordar un momento o a una persona.

 

Hoy creamos recuerdos especiales a mucha más velocidad, hacemos viajes, vamos a fiestas, conocemos más gente nueva.
Eso, junto a la tecnología y la abundancia de materiales permiten que hagamos cientos de fotos que luego se pierden.
Si no quieres que te pase y eres como Becky Higgins, que se dio cuenta de que lo que más le gustaba del scrapbooking era recopilar sus memorias y rutinas, pero que necesitaba un sistema ágil para hacerlo, prueba con Rita’s Diary.

 

¿Qué necesitas para hacer Rita’s Diary? Los 3 elementos principales

Para hacer Rita’s Diary no tienes que confeccionar un álbum de fotos artesanal de scrapbooking. En lugar de ello, necesitas 3 cosas:

1. Una carpeta Rita´s Diary

Las carpetas Rita’s Diary son de cartón rígido y con el exterior decorado, que llevan un lomo ancho para que te entren muchas fundas.
Las tienes de varios tamaños, siempre con sistema de anillas europeo. La nomenclatura en pulgadas se corresponde con el tamaño de fundas que caben en el interior, no con el tamaño de la carpeta.

Carpetas de 12×12”

Son las grandotas de la casa, con un tamaño exterior de 38×33 centímetros y un ancho lomo de 8 centímetros.
Tiene un formato casi cuadrado y dentro lleva un sistema de 4 anillas europeas, en las que puedes meter fundas plásticas de 12×12”

Carpeta 12x12" corazones de la colección Rita de Alúa Cid Carpeta 12x12" texto de la colección Rita de Alúa Cid

Más que para usar como álbum de fotos -porque son muy voluminosas- te las recomiendo como carpeta de organización para los layouts, usando fundas de un solo bolsillo. Este tamaño es muy famoso, porque es el original se que utilizó para Project Life.

Carpetas de 9×12 “

Estas carpetas Rita’s Diary miden exteriormente 31×34 centímetros y también llevan lomo de 8 centímetros.

Al igual que su hermana mayor es casi cuadrada y lleva 4 anillas europeas en el interior. En este caso, puedes meter fundas de 9×12” y también de 6×12”.
Si las combinas, aportas personalidad y creatividad a tu álbum de fotos.

Carpetas 6×8”

Aquí se reduce el tamaño de la carpeta casi a la mitad, pero mantiene el formato cuadrado y el lomo ancho.

En su caso lleva un sistema de 2 anillas del estándar europeo, que permite meter fundas plásticas de 6×8” o incluso rellenos de papel en tamaño A5.

Carpetas de 6×12”

Con estas carpetas Rita’s Diary pasas ya a un formato rectangular.
Lleva 4 anillas interiores y es alta y estrecha. Ideal para fundas de 6×12”.

Carpetas de 4×6”

También son carpetas rectangulares, pero apaisadas.
Miden exteriormente 21×13 centímetros, el lomo es de 5 centímetros y lleva ya solo dos anillas.
Las fundas que corresponden, como imaginas, son las de 4×6”

Carpetas de 4×4”

Estas carpetas tamaño mini son perfectas para hacer un álbum recordando un momento concreto, como un viaje o una fiesta que deseas archivar por separado. También son fantásticas para hacer un miniálbum ya lleno de fotos, tarjetas y anotaciones, para regalar.
Puedes meter dentro fundas de 4×4”, que están a puntito de llegar a la web.

2. Fundas plásticas

Las fundas plásticas rellenan el esqueleto de la carpeta. Están destinadas a albergar las fotografías, notas, tickets y todo aquello que quieras guardar y que añade información al recuerdo.
¿Qué es lo original en ellas?
Que van distribuidas de modos diferentes, pero siempre manteniendo huecos de un tamaño estándar donde caben las fotos y las tarjetas de las que te voy a hablar a continuación.


La gracia está en combinar fundas con distribuciones diferentes, para romper con esa sensación geométrica y repetitiva, donde unas páginas se parecen a otras.
¡Creatividad al poder!
Eso sí, escógelas de un tamaño adecuado a tu carpeta.

3. Un set de tarjetas

Las tarjetas son el elemento que consigue unificar el álbum de fotos tradicional con un álbum de fotos de scrapbooking.
Están impresas por ambos lados, ya que al meterlas en su funda plástica correspondiente se ven las dos caras.
Hay dos tamaños estándar -3×4” (7x10cm) y 4×6” (10x15cm)- y los paquetes de tarjetas suelen llevar de los dos.
En mi web encuentras sets de tarjetas para Rita’s Diary correspondientes a diversas colecciones. Intento sacar en cada una de ellas un pack con dibujos y otro de colores sólidos, para ir intercalando y que no quede un efecto sobresaturado.
Estas tarjetas lisas también facilitan la escritura sobre ellas.

También tengo siempre en catálogo tarjetas básicas en Negro, Natural, Kraft y Vegetal, para ir intercalando y tuneando a tu gusto. Y, como novedad, he incluido blocs con tarjetas en una plancha que salen más económicos y tú solo tienes que recortar.
Las tarjetas te permiten hacer álbumes de fotos únicos cada temporada, y no aburrirte jamás de hacer Rita’s Diary.

Cómo crear composiciones y acumular recuerdos

Una vez elegido el tamaño de carpeta, con un diseño a tu gusto, hazte con un pack de fundas.
Si te cuesta decidirte por algún tipo de distribución en concreto, en la web hay pack de fundas MIX que combinan todos los modelos disponibles en ese tamaño.
Escoge tarjetas de una colección que te guste, junto con otras lisas a juego. Y coloca tus fotos en armonía con las tarjetas.
Saltea fundas, fotos y tarjetas.

Mi sugerencia es que hagas la composición fuera de la funda, hagas todas las pruebas necesarias y cuando te convenza el resultado, las metas en la funda.
Como idea, cada fotografía puedes meterla directamente en un bolsillo de su tamaño, o pegarla sobre una tarjeta más grande.
En las tarjetas al lado de cada foto puedes rotular con lettering y anotar texto alusivo a ese día y dejar reflejado el momento.


Hasta aquí la versión ultrasencilla.
Si quieres trabajar todavía más el álbum, acompaña las composiciones de pegatinas, pegatinas puffy, troquelados, rotula con con sellos, colorea, introduce algún ticket de recuerdo y escribe un pequeño texto manuscrito para recordar ese día. Esto va a darle personalidad a tu álbum de fotos.

Si quieres ver en vídeo cómo se hace, te lo dejo aquí.
https://www.youtube.com/watch?v=fRjEQr8jhgk&t=4s

 

Y además, en este post te muestro cómo ha ido rellenando mi Rita´s Diary durante todo el año 2023. ¡Está muy completo y te da decenas de ideas!

Una impresora de fotos, el complemento perfecto para Rita’s Diary

Ahora que ya tienes todo en marcha te falta lo más importante ¡las fotos!
Como cada vez hay menos tiendas de fotografía donde te las impriman, cuando te pique el gusanillo de Rita’s Diary querrás tener en casa una impresora de fotos.
No soy experta en el tema, pero te dejo debajo el vídeo en el que comparo las dos que tengo:

Y, como último, mi recomendación.
Si nunca has hecho un álbum de estas características te recomiendo comenzar por un tamaño medio. En el grande te va a costar más conseguir una combinación que te guste, porque lleva muchos elementos. Y el pequeñín se te puede quedar corto.

Si has llegado hasta aquí, ¡ya estás lista para comenzar con Rita’s Diary!

Una suscripción Maravillosa. Enero 2022

 

   

¿Qué voy a deciros yo de la suscripción de 2022, como madre de la criatura? En el fondo de mi corazón considero que es una suscripción Maravillosa, y ahora que las suscriptoras habéis recibido el paquete y me habéis escrito, veo que estáis de acuerdo conmigo.

Como algunas no teníais muy claro qué tipos de productos contiene la Cajacadabra, voy a dejar mes a mes fotos con el contenido, por si en el futuro hay dudas.

Y de paso, queda aquí como recuerdo, cuando las cajas estén desmontadas y los papeles se hayan convertido en hermosos proyectos.

 

        

Como bienvenida a la suscripción Maravillosa, 2 regalitos

Estoy muy, muy contenta de que muchas de las que lleváis años apoyando mi trabajo, mi estilo de ilustración y mi paleta de colores sigáis a mi lado.

Eso se merece una bienvenida por la puerta grande.

Para vosotras, y también para las que empezáis a confiar en mí, para las que solo pagáis una suscripción y os habéis decidido por la Cajacadabra 2022 y para las que renunciáis a otras cosas por tener esta caja cada mes…

Como no puedo veros una por una y plantaros un par de besos (y menos en la circunstancia actual), los extras de la suscripción de enero son (redoble de tambores):

  • Una pieza de metacrilato con el año 2022
  • 2 láminas para que forréis una carpeta o libreta: ambas de listas rosas y blancas, y una de ellas con foil dorado para la portada de vuestro proyecto

       

Es el equivalente a tomarme un café con vosotras. Espero que os guste y lo disfrutéis.

 

Papel y más papel

Ya sabéis que soy la apasionada del papel, y no puede faltar este elemento en una Cajacadabra.

Así que abrimos el año con un bloc de 36 papeles con motivos primaverales y montones de Alulis llenas de flores.

                 

 

Van 24 diseños a una cara y luego esos mismos en 12 papeles a doble cara.

Lleva muchos colores pasteles y patrones de arco iris, flores, hoijtas, puntos, cuadros, fresitas, rayas, confetti, conejitos… Una fantasía primaveral a la que no le falta detalle.

 

Uno de mis sellos preferidos

       

Para que podáis rotular vuestro bullet con este mes, la Cajacadabra lleva un sello con la palabra “enero” en grandote, imprescindible.

Y además otro sello de 10×15” que me encanta, con cinco Alulis primaverales, y otros pequeños detalle en forma de flor, fresa y conejito.

Ya me estoy imaginando lo cuquis que van a quedar cuando las coloreéis.

 

No hay suscripción Maravillosa sin complementos

La caja rosa que has abierto está casi vacía, pero en el fondo todavía quedan dos elementos:

  • Dos hojas de alfabeto adhesivo, que incluye montones de letras.
  • Un troquel compatible con la Coco Cuttie (y la Mini Evolution de We R), que vale para hacer una shaker con forma de etiqueta.

       

¿Ya tienes ideas para emplearlo todo? Pues espera un momentito…

 

Un recordatorio

Quiero recordarte que si deseas hacer el proyecto que voy a subir en marzo, tienes que ir guardando todos los materiales de la suscripción de enero, febrero y marzo, porque es lo que usaremos para llevarlo a cabo.

Excepto los sellos, troquel y regalitos. Esos puedes usarlos como, cuando y para lo que tú quieras.

En concreto, para los papeles extras (los rosas con listas) he subido a Instagram una libretita. Como sugerencia y para que te hagas idea de cómo quedan, ¿vale?

Si tú haces tu propio proyecto con ellos, te agradecería que lo subieses a redes sociales con el hashtag #aluacidcajacadabra y así nos damos ideas entre todas.

Y si no puedes esperar más y quieres ideas, pásate a ver el  blog o mi canal de YouTube

Y como despedida… GRACIAS

Lo primero que te has encontrado es una tarjetita de agradecimiento.

Yo la he dejado aquí para el final, porque es el mensaje con el que deseo cerrar el post:

 

GRACIAS

No me cansaré de decirlo:

¡gracias, gracias y gracias!

Van 7años de proyectos,

unos más locos que otros,

y todos han salido adelante

gracias a ti,

que nunca me fallas.

No sabes lo feliz que me haces

teniendo esta cajita en tus manos.

Solo espero que la felicidad sea compartida.

Y que esa sonrisa que imagino

 cada mes en tu cara al recibirla,

sea una realidad.

 

 

 

Gracias a ti, hoy es realidad esta suscripción Maravillosa que un día soñé.

 

             

Álbum de scrapbooking 2022 To The Moon, un proyecto lleno de amor

Si te apetece hacer poco a poco un álbum de fotos, hoy te cuento cómo es mi álbum de scrapbooking 2022, al que he bautizado To The Moon.

No necesitas conocimientos previos de scrap, ni tener muchos materiales en casa.

Te lo voy a poner muy fácil.

¿En qué consiste el Álbum de scrapbooking 2022 To The Moon?

En mi necesidad de hacer accesible el scrapbooking a cuantas más personas mejor, cada año hago un proyecto que vamos desarrollando juntas mes a mes. En este caso, de enero a diciembre de 2022.

Son 12 tutoriales que voy subiendo a YouTube en abierto el último domingo de cada mes.

Este año he titulado al álbum To The Moon, como un guiño a otro proyecto anterior y en referencia a todo lo que quiero a mis seguidoras: de aquí a la luna y vuelta otra vez.

Como puedes observar en las imágenes, en esta ocasión no he hecho el proyecto con mis papeles sino con una colección de Maggie Holmes: Marigold, ¿No tienes esos papeles ni todos los complementos que la acompañan? No te preocupes, que te doy dos opciones.

Por un lado puedes hacer el álbum con otra colección que tengas a mano. Sin embargo, si quieres que te quede como el mío, en mi web tengo un kit que lleva todo el material que vas a necesitar.

Al terminar el año, y si eres una alumna constante y aplicada, tendrás un gran álbum en el que podrás pegar unas 60 fotografías. 

Está lleno de hojas desplegables, bolsillos, carpetillas y librillos que convierten el hecho de rellenar o ver el álbum ya completado en una experiencia única.

Además, te aseguro que vas a disfrutar mucho haciéndolo.

 

Qué necesito para hacer el álbum anual de 2022

Pues tres elementos.

1.Papeles y complementos de scrapbooking

En este caso, los siguientes:

  • Bloc de papeles Marigold, de Maggie Holmes
  • 8 cartulinas de 250 gr en negro
  • 1 cartulina 250 gr en moca o kraft
  • Chipboard Marigold, de Maggie Holmes
  • Thickers o abecedario Marigold, de Maggie Holmes
  • Troquelados Marigold, de Maggie Holmes
  • Cartón contracolado grande
  • Sobre de decoraciones

 

Como ya te dije, el kit 123 Taller! Álbum anual de scrapbooking 2022 ya lo lleva todo en un sobre.

Y si no es de tu gusto, reúne tú materiales similares.

 

2.Herramientas sencillas

Para realizar el álbum necesitas tener a mano: regla, tijeras, cúter, cizalla y pegamentos.

Opcionalmente, y si te gusta el acabado de costura, puedes usar una máquina de coser para personalizar el trabajo. Pero no es imprescindible.

Si eres nueva en esto del scrap o quieres renovar tu material, en la web encuentras también un kit de herramientas básicas. Incluye todo lo que necesitas para empezar, y te sale mejor de precio que si compras cada elemento por separado.

 

3.Tutoriales que te guíen durante todo el proceso

El último domingo de cada mes, te dejo un tutorial para continuar el álbum donde lo dejaste.

Reserva en tu agenda una tarde para disfrutar de ese momento creativo.

 

Te dejo los vídeos aquí mismo:

Enero 2022

https://www.youtube.com/watch?v=E954c2Yo6k8&t=5s

Febrero 2022

https://www.youtube.com/watch?v=mGSZxPfxcBk

Marzo 2022

https://www.youtube.com/watch?v=HBhFfP1dhF0&t=1s

Abril 2022

https://www.youtube.com/watch?v=z8sEI_FbS7U

Mayo 2022

https://www.youtube.com/watch?v=EaZCpMM2HxY

Junio 2022

https://www.youtube.com/watch?v=OMFdS-wRXoA

Julio 2022

https://www.youtube.com/watch?v=i1UbdyFUB7w

Agosto 2022

https://www.youtube.com/watch?v=vbsleSOFqyE

Septiembre 2022

https://www.youtube.com/watch?v=bQxm6tL7Wqk

Octubre 2022

https://www.youtube.com/watch?v=LfsE4W5m2o0

Noviembre 2022

https://www.youtube.com/watch?v=1yLD0iGKVI8

Diciembre 2022

https://www.youtube.com/watch?v=v9ObjMYnAhg

¿Cómo es el resultado final?

Te dejo unas cuantas fotos fotos para que veas el interior del proyecto, pero si prefieres verlo en vídeo  pincha aquí.

 

Ya sabes, si quieres hacer un proyecto con mimo, al que vuelvas cada mes para ir completándolo, el álbum de scrapbooking 2022 To the Moon está diseñado para ti.

Nueva línea de productos BASIC

Inauguro 2022 ampliando la colección Basic, que es la que tiene los productos básicos para iniciarte en el scrapbooking y que además combinan con el resto de mis colecciones.

Te dejo aquí juntitas las novedades, para que las localices fácilmente:

Base de metacrilato para mix media en tamaño 6×8”, para que trabajes sobre ella cuando uses pinturas, tintes, pastas o pegamentos, ya que es muy fácil de limpiar.

Bloc pequeño y bloc grande Básicos de topos, que amplían los papeles de cualquier otro bloc.

Bloc pequeño y bloc grande Básicos de cuadros, que armonizan con papeles lisos y con dibujos.

⭐ Cartulinas especiales con topos foil dorados. El fondo puede ser rosa, menta, melocotón y blanco. Pura fantasía para llenar de magia tus álbumes.

Cartulina especial con topos foil dorados y color verde en la base. Diseñada por Alúa Cid

Carpeta 4×4” Basic Cuadros y Carpeta 4×4 Basic Corazones, las pequeñinas de Rita’s Diarys. Pronto tendré fundas para ellas y podrás hacer un álbum de fotos tamaño mini.

⭐ Sets de cadenas de bolitas, para colgar de ellas etiquetas, palabras en madera o metacrilato, medallones. Amplío la colección Basic con los tonos oro rosa y menta.

⭐ Mecanismos de 6 anillas para hacer tus propias carpetas de anillas de tamaño A5. Están lacadas en color blanco, rosa, menta, negro o crema. Con ellas vas a aportar elegancia y una personalidad propia a las agendas hechas por ti.

 

Marcapáginas básicos que dan mucho juego

Por último, he creado un pequeño compañero para tu agenda, libreta o bullet journal: un marcapáginas en polipropileno, que además hace la función de regla cuando necesitas dibujar líneas rectas.

Por supuesto, también sirve de marcador de libro.

Lleva un corazón troquelado y lo tienes en 5 colores: topos blancos, topos negros, menta translúcido, rosa translúcido y rosa opaco.

 

Ya sabes, si comienzas en scrapbooking o quieres animar a alguien a hacerlo, la colección Basic es tu gran aliada.

 

Nueva línea de productos BASIC en vídeo

Si quieres ver la presentación que hice en YouTube sobre los nuevos productos que acabo de sumar a mi línea Basic, te lo pongo fácil:

https://www.youtube.com/watch?v=egQ8nriG7O4

Carpeta organización en A4 Tutorial

Llevo tiempo dando vueltas a la idea de proteger los planificadores mensuales o semanales y esta carpeta organización en A4 es la solución que he encontrado.

Es una carpeta con lomo, que al abrirse deja al descubierto el bloc de planificadores y que además dispone de un añadido que se despliega.

Esa solapa desplegable lleva bolsillos en los que incluir una regla, adhesivos, papel para notas y todos aquellos elementos planos que deseas tener a mano cuando te organizas

Los materiales que necesitas para hacer la carpeta

Te voy a dejar una pequeña lista de los elementos que necesitas tener a mano.

 

Como en mi web no encontrarás los papeles de scrapbooking que he utilizado, te dejo algunas sugerencias en un pequeño pack que contiene cinco papeles coordinados y que te salen mejor de precio que por unidad.

Echa un ojo al kit4planner Tigrilla, que va acompañado de un sello grande. Si sus tonos azules no son lo tuyo, quizás prefieras el kit4planner Alma en tonos rosados o el kit4planner Picnic Mi año fabuloso, en rojos y negros.

 

En cuanto a herramientas, te recomiendo una cizalla, tijeras, cúter y base de corte.

Si eres como yo y te gustan los acabados con costuras, también necesitas tener a mano una máquina de coser.

Tutorial en vídeo de la carpeta organización en A4

Ya basta de cháchara, que lo que te importa es como se hace la carpeta, ¿a que sí?

Pues a continuación te dejo el vídeo que te va a guiar paso a paso para hacerla.

Te aseguro que es muy sencilla de hacer:

 

https://www.youtube.com/watch?v=CfdxWZOf7Ac

Cajacadaba 2022, una suscripción anual llena de maravillas

Mi suscripción anual se llama Cajacadabra 2022. Al igual que Aladino abrió la cueva llena de tesoros con la palabra mágica Abracadabra, tú recibirás periódicamente una caja llena de sorpresas en tu casa.

Es un producto que vengo creando desde hace varios años y que suspendí en año pasado, porque crear tal cantidad de minicolecciones a lo largo de tanto tiempo me sobrepasó.

Pero ya he vuelto con las pilas puestas y con un toque de varita mágica he creado la que considero la suscripción perfecta con la que siempre he soñado.

Te cuento…

 

¿Qué novedades trae Cajacadabra 2022?

Con respecto a ediciones anteriores, en lugar de mandarte la caja trimestralmente, te la envío cada mes a tu casa.

Me parece que de este modo te va a hacer más ilusión, y así vas coleccionando poco a poco el material, hasta que llegue el momento de seguir el tutorial.

Sin embargo, hay una excepción en la que te voy a enviar la caja cada tres meses: cuando el envío es internacional.

Como los costes de envío son altos, solo te mando una caja trimestral y te reparto esos gastos proporcionadamente en el pago mensual.

La segunda gran novedad es que, en lugar que reunir una única colección, vas a tener ¡cuatro colecciones!

Y tengo algo más que contarte: en esta edición tengo disponibles menos suscripciones.

Por ese motivo te pido que solo te suscribas si lo tienes muy claro y te gustan mis productos. Ya que, si abandonas la suscripción a mitad de año, la próxima compañera que se incorpore no dispondrá de todo el material.

 

¿Qué voy a recibir en esta suscripción anual?

En cada caja te llega material sorpresa de scrapbooking, diseñado íntegramente por mí.

Lo juntas cada mes y al terminar el trimestre subo un tutorial a Youtube, empleando todo lo que ya tienes en tu poder.

Al final, tendrás 4 proyectos diferentes pero armónicos entre sí, que vas a realizar con estas colecciones:

Colección Primavera

Durante enero, febrero y marzo vas a reunir material alusivo a la llegada de las flores, el color y la alegría. En marzo subiré el tutorial correspondiente.

Colección Verano

Los materiales te llegan en la Cajacadabra 2022 de abril, mayo y junio. Mucha vitalidad, vacaciones y viajes. En junio nos ponemos manos a la obra con ayuda del tutorial.

Colección Otoño

Junta esta colección durante julio, agosto y septiembre. Con el inicio de curso haremos un nuevo proyecto lleno de tonos tostados, hojas secas y olor a leña.

Colección Invierno

Para cerrar el año, te llegan durante octubre, noviembre y diciembre tres cajas rosas invitándote al recogimiento, la reflexión y la vida familiar. El último mes haremos el proyecto final.

 

Y además, habrá entremedias alguna sorpresita más.

Las dudas frecuentes de la Cajacadabra

Las preguntas más repetidas suelen ser si el material de las suscriptoras es exclusivo y si los tutoriales están en abierto.

Respecto a la primero, decirte que el material permanece en exclusiva para suscriptoras hasta diciembre de 2022. Al final de año sí se ponen a la venta los restos de material que sobraron de las suscripciones.

Si el cupo se llena y nadie se da de baja, no sobrarán productos y nada saldrá a la venta.

Lo que sí puedo decirte es que estos materiales no se reeditan, por lo que cuentas con la exclusividad de una edición limitada.

Sobre los tutoriales: sí, están abiertos en YouTube porque mi objetivo es fomentar el scrap y animar a que cuanto más grande sea la comunidad escrapera, mejor.

Pero solo las suscriptoras vais disponer del mismo material que yo estoy usando, y conseguir el mismo resultado.

 

¿Cómo me suscribo a la Cajacadabra 2022?

Al igual que harías con una revista, puedes pagar la suscripción toda de golpe (el año completo) o mes a mes.

 

Entre ambas modalidades no hay casi diferencia de precio, porque deseo que pueda llegar al máximo de vosotras.

¿Que prefieres pagar la suscripción de golpe y olvidarte del banco el resto del año? Pues te suscribes a través de aluacid.com

¿Tu opción es pagar mes a mes? Te das de alta a través de cajacadabra.com

En este caso, te pasaremos el cargo bancario en los cinco primeros días del mes.

Si quieres saber los precios, mejor vete a la web correspondiente, ya que en ella además se aplican los gastos de envío correspondientes, según donde vivas.

Y si prefieres que te cuente todo esto en vídeo, pulsa aquí.

Pues creo que ya te lo he contado todo.

Espero verte muy pronto con tu Cajacadabra 2022 en las manos.

La Sra Lola, mi nuevo proyecto para cumplir propósitos

Hoy te presento a «la Sra Lola», el nuevo proyecto que me va a obligar a cumplir mis propósitos.

La Sra. Lola es mi álter ego, esa parte de mí que no se alimenta tan sano como debería, que busca excusas para no hacer ejercicio y solo se maquilla cuando las circunstancias lo exigen. Pero esa actitud tiene los días contados.

Alúa Cid va a meter en cintura a la Sra Lola y en unos meses vas a verla con su peso de siempre, con buen tono muscular, saludable y sacando a pasear el armario y los cosméticos.

¿Por qué he creado este proyecto? Porque tras el parto de Elena, me encuentro fuera de tono y creo que ha llegado el momento de introducir en mi vida dinámicas saludables.

En paralelo, creo que es algo que podemos hacer juntas. Yo me obligo porque tú me sigues, y tú también modificas tus hábitos a mi ritmo. ¿Hacemos ese trato?

 

Si quieres ver el día a día de la Sra. Lola, ve a ver su instagram @lasenoralola

Todavía no tiene canal de YouTube propio, pero aquí mismo la presentación y conocer en profundidad por qué creé este proyecto.

 

¿Por qué el nombre de la Sra. Lola? Eso te lo contaré más adelante 😊

 

https://www.youtube.com/watch?v=FglzZrlxv_E

Regalos que hacen feliz a una escrapera

Alua Cid de da ideas de regalos para una escrapera

Navidades, Reyes y cumpleaños son fechas que las escraperas esperamos con ilusión, porque en ellas recibimos los regalos más grandes y completos.

Si quieres obsequiar a alguien que le apasione el scrap, o tú eres escrapera y deseas introducir a una amiga en este arte, tengo ideas de todos los tamaños.

Incluso si tú eres la escrapera que quiere hacerse un autoregalo y no te decides.

Ahí van mis sugerencias:

 

Regalos para una escrapera + un plus

Manos a la obra: Un kit de herramientas

El básico de los básicos. Por eso es un regalo para a una escrapera que comienza.

Compras un estuche bonito y metes un cutter de calidad, tijeras a juego de varios tipos, pegamentos diferentes, herramientas para encuadernar… 

Si no tienes tiempo, he reeditado el kit de herramientas básico, que incluye todo lo necesario para empezar a hacer scrap: base de corte, cizalla con base de plegado, cutter, alicates, regla metálica, pegamentos y cinta de doble cara.

Con esto la escrapera ya tiene suficiente para hacer muchos de mis proyectos de scrap.

Y le llega en mi caja rosa, que en sí misma es un paquete de regalo.

.       

No te cortes: tijeras, cizalla y guillotina

Las herramientas de corte son básicas para un acabado perfecto de los trabajos, y las necesitamos de todos los tamaños.

Desde una tijera para recortes pequeños y precisos, hasta una cizalla para cortar los papeles de scrap perfectamente rectos.

Si ya tiene ambas, el regalo que necesita la escrapera es una guillotina. 

¿En qué debes fijarte? Sobre todo en que tenga una buena cuchilla, un tamaño para cortar papeles grandes, elementos de seguridad y materiales de calidad.

Hay muchas marcas en el mercado, y yo también he diseñado mi propia guillotina de color rosa y especial para scrapbooking. Con cuchilla autoafilable, medidas en pulgadas y centímetros, y mango ergonómico.

Lleva una pinza protectora para sujetar el papel durante el corte y mantener las manos alejadas de la cuchilla, cierre de seguridad y topes de goma para que no se mueva mientras se usa.

Con ella aciertas si le gustan los colores pastel. Tijera oro rosa edición especial

Tijera oro rosa edición especial de Alúa Cid

 

Preparados, listos, ¡ya!: Kits para hacer un proyecto de scrap

A las escraperas nos facilita mucho la vida tener junto todo el material para hacer un proyecto.

Por eso nos gustan tanto los kits de scrapbooking, que contienen en su interior los ingredientes necesarios para ponernos a trabajar: cartón, papeles, cartulinas, troquelados, lazos, decoraciones, chipboards…

Y esa es una de mis especialidades: preparar kits especiales para seguir mis tutoriales.

En contados sitios los vas a localizar. Y es un regalo especial, tanto para quien comienza como para la que tiene más experiencia.

Para alguien que empieza, te recomiendo el 123 Taller! Cuaderno de viaje o el 123 Taller! Un otoño con amor.

123 Taller! Una vida de color, con la colección Rita
123 Taller! Una vida de color

El caballo ganador: Herramientas grandes y especiales

Si quieres sorprender a tu escrapera con un buen regalo, las herramientas grandes le van a agradar, seguro.

Entre ellas están las encuadernadoras y las troqueladoras.

La encuadernadora más emblemática es la Cinch, de We R Memory Keepers. Mi preferida es la que hace los agujeros cuadrados, pero también los hacen redondos o con forma de seta, para encuadernar en disco.

Como es una herramienta aparatosa y cara, tienes la opción de regalarla en tamaño mini, que cabe en un cajón y es más asequible. Eso sí, también hace menos agujeros y es más latoso trabajar con ellas.

En cuanto a las troqueladoras, son herramientas que se suelen comprar en último lugar. Un extra, ya que no son imprescindibles para hacer álbumes espectaculares.

Por eso mismo, son un regalo muy valorado por una escrapera.

Si no tiene ninguna, te recomiendo que compres una grande (pero no XL, difícil de guardar) como la Big Shot.

Pero si dispone ya de troqueladora grande, te va a agradecer mi CocoCuttie. Aunque la veas chiquitina, vale para el 80% de los troqueles del mercado. Al ser más manejable, se puede tener sobre la mesa de trabajo y luego sirve de adorno.

.  

No des puntada sin hilo: Una máquina de coser

No te asustes, que las hay muy asequibles.

La pongo al final porque no es imprescindible para hacer scrap, pero es importante para quien le guste el efecto costura en los proyectos.

Las básicas que venden en Lidl de vez en cuando están bastante bien, tanto la Singer que suele rondar los 100 €, como la Silver Crest manual de 80€ o semiautomática de 150€.

Cualquiera de ellas le va a ir fantástica, y además puede usarla para otras labores de costura.

 

Regalos para una escrapera organizada

El mejor plan: Un organizador para personalizar

A las escraperas nos gusta tunear todo lo que nos cae en las manos. Y los organizadores de agenda son una de nuestras “víctimas” favoritas.

Los completamos con separadores, fundas plásticas, tarjetas, reglas, pegatinas…

Si a la escrapera a la que vas a regalar, le gusta planificarlo todo, con este regalo aciertas seguro.

Ante todos los modelos que hay en el mercado, yo te recomiendo un tamaño A5, como el de mis organizadores.

En la web los encuentras en piel -más caros, pero que adquieren personalidad con los años- o en piel sintética. Estos últimos son más asequibles, y también duraderos.

Los de piel los tengo en color beige, gris y negro, y los sintéticos en color maquillaje y con patrón, como el modelo Zoe.

Hojas en blanco: Cuadernos de Bullet Journal

Y, por supuesto, personalizar libretas es otra de nuestras aficiones. 

Al hacerlo valoramos especialmente las diseñadas para Bullet Journal (BUJO), que llevan un índice al principio, hojas punteadas y numeradas, y son de un grosor que impiden que traspase la tinta de los rotuladores.

A través de sus páginas soñamos, planificamos y soltamos nuestra parte más creativa. 

Hay quien lo llena de dibujos, quien lo emplea como agenda y quien lo usa como diario y le estampa sellos.

Pero te aseguro que es un regalo muy acertado.

Nunca fallan: Complementos de papelería

Esto se usa sí o sí.

Mi recomendación es que compres un neceser rectangular, y lo rellenes con complementos: bolígrafos, lápices, pegatinas, troquelados, enamels, un abecedario, tinta pequeña con un sello de mensajes, washi tape… 

Si lo vas a regalar junto a un cuaderno de Bullet Journal, fíjate en que el neceser sea suficientemente grande, para que pueda llevar todo junto.

En este vídeo te doy pistas de cómo lo hice yo.

https://www.youtube.com/watch?v=9XqrB2qQVTU&ab_channel=AluaCid

 

Espero que estas ideas te hayan dado pistas de qué regalar a una escrapera

Pero si estás leyendo esto y hay algo que desees como regalo, déjalo en comentarios para ponérselo más fácil a quien busca regalo para una escrapera (quizá lo lea alguien que quiere hacerte un regalo a ti 😉).