Cajacadabra Costura agosto 2023

Me gustaría enseñarte lo que contiene la Cajacadabra Costura agosto 2023.

Si no sabes qué es una «cajacadabra» te lo cuento brevemente: es mi suscripción mensual. Funciona de modo similar a una suscripción de belleza, pagas una cuota mensual y yo te envío material de costura.

Siempre incluyo tres telas con diseños míos y luego un elemento sorpresa.

Lo diferente de esta suscripción es que abro plazas a principio de cada año a través de la web cajacadabra.com y, una vez que están llenas, ya no es posible anotarse. A menos que se dé de baja mucha gente, cosa que nunca ha sucedido.

Dicho esto, voy a enseñarte qué recibieron las suscriptoras este mes.

Cajacadabra Costura agosto 2023

Como te acabo de indicar, cada mes incluyo tres telas 100% popelín de algodón, de tamaño 0,50×1,40 metros que he diseñado yo misma. Y hacen juego entre las tres, es decir, que puedes combinarlas en tus trabajos de costura.

Estas son las de este mes:

Y, en esta ocasión la sorpresa son también tres telas, pero de tamaño 0,50×0,70 metros con ilustraciones nuevas. ¡Cuántas cosas puedes hacer con la mezcla de todas!

 

Más cositas… Solo decirte que las telas de agosto son la continuación de las de julio y, junto con las que saldrán en septiembre forman una unidad, que es la minicolección de otoño de la colección Libertad.

Y no es posible adquirirlas en aluacid.com hasta enero 2024 (si es que queda alguna).

Si te gusta esta propuesta, ¿te hago un hueco en la Cajacadabra de 2024?

Taller para el 30 aniversario de Decoman

Decoman celebra su 30 aniversario los días 16 y 17 de septiembre de 2023 en Madrid, y tengo el gran honor de acompañarles en esas fechas.

La entrada es totalmente gratuita, y lo único que tiene coste son los talleres que vamos a impartir las talleristas Johanna Rivero, Marisa Ammarte, las ilustradoras Alejandra y Carina, Belén de «El atelier de Belén», Montse de «Nova  Milotxa» y yo misma.

Las plazas son limitadas, así que si estás interesada en asistir a algún taller, mi recomendación es que te pongas en contacto con Decoman, escribiéndoles un mensaje a [email protected] En él debes facilitarles tu nombre, apellidos, teléfono y curso o cursos que quieres realizar. Ellos te envían la información.

Así que no pierdas tiempo, que las fechas están a la vuelta de la esquina.

Te voy a contar a continuación de qué va mi taller, para ponerte los dientes largos y animarte a que pases conmigo gran parte del domingo 17 de septiembre.

Taller para festejar el 30 aniversario de Decoman

De 9 de la mañana a 16 h de la tarde, vamos a pasar juntas un rato maravilloso, en el que vamos a hacer por primera vez el álbum «Libertad» con una de mis colecciones.

El proyecto no es especialmente grande, ya que tiene 7×7 ½» (18×19 cm) y sin embargo he logrado darle una increíble capacidad. Una vez acabado, podrás pegar en él unas 58 fotos, además de añadir todos tus recuerdos y textos. Es el álbum más grande que he creado, con un nuevo sistema de espina que vas a aprender.

Además, este taller tiene algo muy, muy, muy especial, que solo es posible hacer cuando nos vemos cara a cara: te voy a enseñar los fundamentos básicos para colorear con acuarelas.

Vas a perder el miedo a esta técnica de coloreo. Sé que es difícil dominarla, pero vas a quedar encantada con su magia. Y espero que te vayas con el gusanillo en el cuerpo.

 

El coste del taller incluye el siguiente material:

  • Bloc de 36 papeles Libertad
  • 1 cartón gris de 32x45cm y 1,5mm de grosor
  • 1 cartulina negra de 250 gr
  • Set de troquelados
  • Marco de metacrilato blanco
  • Lámina de acuarela para colorear
  • Lámina coloreada Libertad para portada (por si no te agrada la que has coloreado tú)
  • Sobre de decoraciones
  • Retal de tela para el cierre
  • Una pieza de acetato pequeña (5×21 cm)

 

 

¿Qué tienes que traer, además de toda tu ilusión? Cizalla, tijeras y/o cúter, regla, lápiz, pegamentos de barra, tipo cola y cinta de doble cara, así como un pincel.

Yo llevo acuarelas y algunos pinceles extra, para las que los hayáis olvidado.

Además de papeles, cartones, cartulina y decoraciones, el taller lleva un documento con todas las instrucciones paso a paso, con la portada firmada por mí. Y si en el último momento no pudieses acudir, escríbeme a [email protected] y yo te doy acceso a un vídeo privado en YouTube para que hagas el álbum cuando tú puedas (el vídeo solo se facilita a las personas que no pudieron acudir al taller, a modo de detalle por mi parte).

Te perderás la fiesta del 30 aniversario de Decoman, pero podrás hacer el álbum. ¿Te vienes a celebrarlo a Madrid? 🤗

Cajacadabra de agosto 2023

Aunque estamos en pleno verano, con la Cajacadabra de agosto 2023 empieza la colección de otoño de Libertad, ya que el mes pasado recibiste la colección de agendas Hasta la concha, que a su vez también forma parte de la megacolección anual Libertad.

Así que ahora que estás bien organizada con tu agenda, tenéis ya el material otoñal para comenzar a crear cosas bonitas.

Quiero deciros que esta mini colección es el germen de lo que luego fue toda la suscripción.

Estos dibujos de la estatua de la Libertad, de la muñequita volando con globos o con alas, fue por donde empecé a diseñar. Y así, tirando del hilo, llegué a construir toda la colección para la colección 2023.

También los colores de esta estación fueron los primeros que elegí. Y creo que vas a notar la magia que hay detrás de cada trazo.

¿Qué te parece si vemos lo que han recibido las suscriptoras este mes?

Cajacadabra de agosto 2023

Por si eres nueva por aquí y no lo sabes, yo diseño, fabrico y empaqueto tres cajas de suscripción diferentes: una de scrapbooking, otra de tarjetería y otra Deluxe, para quien quiere tener todo el material de las otras dos cajas. Y así se ahorra un envío.

Ahora levantamos la tapa para ver qué hay dentro de cada una:

Cajacadabra de Scrapbooking agosto 2023

¿Qué tenemos por aquí? En agosto, esta cajacadabra contiene:

-Un bloc de 36 papeles de scrapbooking de 30×30″. 12 de ellos impresos a doble cara y 24 a una cara.

-Set de pegatinas puffy, con decoraciones y frases.

-Hoja de troquelados, la mayoría de ellos muñecas Libertad.

-Otra hoja de troquelados, pero con etiquetas de suave color azul turquesa.

-Troquel con la palabra agosto.

-Hoja de imán A5 y un sobre vacío, para guardar bien clasificados los troqueles de la suscripción de  2023.

Cajacadabra de Tarjetería agosto 2023

En cuanto a la Cajacadabra de tarjetería, contiene un bloc de tamaño A5 con un hendido central, para hacer tarjetas en un pispás: arrancas la hoja, la pliegas siguiendo la marca, decoras y ¡lista para enviar!

Si deseas decorar la tarjeta con un sello, este mes la caja lleva un set de sellos con montones de dibujos de Libertad.

Y también troqueles con el contorno de esos sellos, para convertirlos en etiquetas.

Cajacadabra Deluxe agosto 2023

Quien recibe la Cajacadabra Deluxe se lleva todo el contenido de las suscripciones de scrapbooking y de tarjetería.

Esta suscripción la he diseñado en especial para las grandes seguidoras de mi marca, que no quieren perderse nada, y para las personas que hacéis scrapbooking muy a menudo y empleáis gran cantidad de material.

 

Si eres suscriptora, espero que hayas disfrutado del contenido de la Cajacadabra de agosto. Y, si no lo eres, que hayas disfrutado de ver cosas bonitas que te den ideas para tus próximas creaciones.

Cajacadabra Costura julio 2023

Contenido de la cajacadabra costura julio 2023, la suscripción mensual de Alúa Cid

¿Lista para abrir la Cajacadabra Costura julio 2023? Con ella ponemos un pie en las telas de otoño… Aunque no del todo.

Cajacadabra Costura julio 2023, para empezar a soñar nuevos proyectos

La Cajacadabra es como yo llamo a mi suscripción mensual. Se abre cada vez que comienza un nuevo año y, en cuanto se llenan las plazas se cierra (entre un momento y otro suelen pasar quince días).

Para suscribirse hay que hacerlo a través de la web cajacadabra.com y las plazas son tan codiciadas que todas las suscriptoras suelen permanecer durante todo el año. Porque para volver a entrar, hay que esperar al año siguiente o a que haya una hecatombe y muchas suscriptoras se vayan a la vez.

La suscripción tiene varios apartados, uno de ellos dedicado a la costura creativa.

Y en mi blog te muestro qué hay en cada Cajacadabra mensual, una vez que las suscriptoras han recibido el contenido. Así te haces idea de qué va dentro si todavía no estás anotada y quieres hacerlo en un futuro.

Tres telas otoñales

La suscripción de este año conforma la colección Libertad y cada tres meses tiene diseños y colores correspondientes a una estación.

Con julio se inicia el otoño y por eso los tonos se han apagado un poco.

Cada mes la suscripción lleva tres telas 100% popelín de algodón de 0,50×1,40 metros diseñadas por mí.

Estas son las de este mes:

Una en toffee clarito con corazones, otra turquesa con pecas blancas y la última blanca con mariposas azules. Ya puedes empezar a diseñar piezas únicas para el otoño.

Sorpresita veraniega

Al comenzar este post ya te dejé caer que todavía no vamos a entrar de todo en el otoño, porque la sorpresa que acompaña a las telas esta vez son ¡más telas!, pero con Libertad en modo playa.

Hace poco que he comenzado a diseñar minipaneles y están teniendo muy buena acogida. Así que me pareció un bonito detalle para incluir:

¿Te gusta el contenido de la Cajacadabra julio 2023? Si han sobrado elementos, puedes adquirirlos en enero de 2024 a través de mi web aluacid.com

Cajacadabra de julio 2023

La Cajacadabra de julio 2023 es muy especial. Tenía muchas ganas de mandar a mis suscriptoras parte de mi nueva colección de agendas Hasta la concha, para premiar su apoyo durante todo el año. De hecho, he retrasado la salida al mercado de esta colección hasta que todas la han tenido en sus casas.

Por tercer año consecutivo he sacado una colección de agendas al mercado y no puedo estar más contenta de la acogida que le dais.

Si te parece, vamos a ver qué hay dentro de la Cajacadabra y te voy contando el sentido de cada producto.

Cajacadabra de julio 2023

En realidad, yo diseño y preparo tres cajas de suscripción diferentes: una de scrapbooking, otra de tarjetería y otra Deluxe, para quien quiere tener las otras dos. De este modo, se ahorra un envío.

Así que voy a contarte qué hay en el interior de cada una:

Cajacadabra de Scrapbooking julio 2023

El punto fuerte de la colección de agendas de este año es el relleno de agenda 16 meses 2023/24. Son casi 300 páginas impresas en color con mis ilustraciones y frases inspiradoras que te va a acompañar durante todo ese tiempo (si tú quieres).

Lo he creado siguiendo mis necesidades, y tras dos años luchando contra situaciones muy adversas en mi vida laboral, ha llegado la hora de plantarme y crecer como persona, gracias a la creatividad. Por eso este relleno es el más interactivo que he creado.

Cada mes hay una página que te propone una actividad para hacer durante esos días, y que yo voy también a realizar y grabar en vídeo para subir a YouTube.

No te quiero desvelar mucho, porque me gusta mantenerte ilusionada, pero te diré que algunas de las propuestas yo nunca las he hecho, con lo cual tendré que aprender.

Así que gracias a este relleno de agenda vamos a mantenernos conectadas mediante un hilo invisible, todas pensando en la misma dirección.

Además, lleva una distribución muy completa: lista de propósitos, calendarios anuales de 2023, 2024 y 2025, programación cuatrimestral, calendario mensual, distribución semana vista, espacio para anotaciones al terminar cada mes, 16 páginas punteadas para notas al final del relleno y hoja para probar tus bolis o rotus.

 

Y la cajacadabra lleva más elementos de la colección Hasta la concha:

Cajacadabra de Tarjetería julio 2023

Esta cajacadabra también tiene materiales de Hasta la concha, más pensados para trabajos pequeños.

Son el sello Hasta la concha, con troqueles a juego de las figuras grandes, y el sello Me planto.

Set de sellos con troquel Hasta la concha. Diseño de la ilustradora Alúa Cid. Para scrapbooking y manualidades

En esta ocasión has recibido un extra de sellos con los que vas a decorar tu agenda, crear tarjetas y etiquetas, animar un separador de libros o practicar su estilo de coloreo.

Cajacadabra Deluxe tarjetería julio 2023

Como suele ser habitual, la cajacadabra Deluxe lleva los productos que te acabo de detallar de scrapbooking y de tarjetería.

La buena noticia es que, tengas la suscripción que tengas, en aluacid.com puedes hacerte con cualquier elemento de Hasta la concha. Y son muchos más de los que acabas de leer aquí 😉

Bonus Curso práctico scrapbooking: cómo decorar tus álbumes

Como cierre de este curso en el que he preparado 9 proyectos diferentes, usando el Kit taller Iniciación 9 meses de Scrapbooking, he pensado en este bonus cuyo objetivo es ayudarte a decorar los álbumes de scrapbooking.

Porque en las otras clases hemos creado estructuras y ahora queda rellenarlas con fotos y decorarlos. Si no sabes cómo hacerlo te voy a dejar algunas ideas por aquí.

 

Decorar el exterior de tu álbum de scrapbooking

Cuelga metacrilatos en el lomo

El lomo de tu álbum queda muy bonito si colocas un eyelet y de él cuelgas una cadena de bolitas y una pieza de metacrilato. Si añades dos trozos de lazo coordinados, para mí queda perfecto.

Si no tienes este tipo de figuras, puedes crear una tú misma con un chipboard. O colgar cascabeles.

Pega una palabra de madera o metacrilato en el lomo

En mi web tienes palabra de madera y de metacrilato que señalan diversas estaciones, o festividades como la Navidad o Semana Santa. Si tu álbum es solo para una época, pegar estas palabras en el lomo o la portada te ayudará a localizarlo mejor.

Cierres con lazos

Ya lo hicimos en algunos proyectos del Curso Práctico de Scrapbooking, pero te lo dejo aquí a modo de recordatorio: cerrar tu álbum con un lazo en portada y otro en la contraportada no solo queda elegante, sino que ayuda a que no se abra una vez que tiene fotos dentro.

Añade gasa

Queda muy bonito un trozo de gasa detrás de una ilustración que protagonice la portada. Esto da un poco de textura y hace destacar el elemento central.

Banderolas en las contraportadas

Cose un par de banderolas o de etiquetas en las contraportadas para no dejar lisa esta página final que suele quedar olvidada.

Fotos combinadas con otros elementos

Me gustan mucho las fotos en la portada del proyecto, cuando son representativas. Pero colocarla tal cual nunca es una buena idea. Mejor hacer una composición con elementos de la misma colección, formando una sola pieza final. ¿Mejor así?

 

Decorar el interior de tu álbum de scrapbooking

Un toque de costura

Hay dos cosas que me gustan mucho al decorar un álbum: los lazos y coser el papel. El cosido lo realizo con una máquina de coser y el objetivo de esa costura puede ser unir varias piezas o hacer un cosido decorativo.

La costura puede ser en zigzag o en recto, alrededor de los papeles. También puedes usarla para los tiradores de las carpetillas que asoman en cada hoja-sobre de tu álbum. Puedes coser como tiradores piezas troqueladas, lazos o saltear ambos.

Añade troquelados a los tarjetones

Los bolsillos y los cinturones de tu álbum de scrapbooking están deseando que los llenes de tarjetones.

Pueden ser una tarjeta sencilla, doble o un tríptico.

Utiliza horquillas decorativas

Los tarjetones puedes decorarlos con troquelados o con horquillas decorativas que actúen como un clip, pero en versión mona. Si usas estas horquillas, no deben sobresalir mucho, para que no abulten en el proyecto.

Son muy útiles para adjuntar una tarjeta de visita, las entradas a un museo, tickets…

Rellena los bolsillos con fundas plásticas

En los proyectos del curso hemos metido dípticos o tarjetas dentro de las hojas-sobre. Si el álbum lo quieres convertir en una carpeta para documentos, mi opción recomendada es que los sustituyas por fundas plásticas.

Pega papel vegetal detrás de las fotos

Los velum decorados, al igual que las gasas que te recomendé para la portada, ayudan a romper la textura del álbum, aportando un toque más vaporoso y ligero.

Utiliza alfabetos adhesivos

Ya sean con relieve (alfabetos puffy) o sin él, los alfabetos adhesivos te ayudan a poner un título en alguna página y resaltar ese día.

Pon un trozo de papel decorado detrás de la foto

Pegar la foto tal cual en el álbum puede quedar poco contrastada. En ese caso, mi opción es colocar un recorte de papel de scrapbooking decorado. E incluso poner un tabulador que asoma por detrás y una pegatina con una fecha o una palabra, que monta un poco por delante.

Reutiliza regalos y tarjetas

Si es tu cumpleaños y te han regalado una tarjeta firmada, un poema o el regalo tiene una maravillosa etiqueta, incorpora esos elementos a tu álbum. Quedará mucho más personalizado y te traerá muchos recuerdos bonitos.

Coloca marcos a las fotos

Pues crearlos con una troqueladora, con papeles que hayas reciclado, con cartulinas con textura… ¡Lo que dicte tu imaginación!

Pega esquineras

Añadiendo dos esquineras con una L de pegamento, ya tienes un soporte muy sencillo para colocar una foto, tarjetas de cumpleaños, tu carta a Papá Noel…

Dale alegría al álbum de scrapbooking con una solapa pequeña

En lugar de añadir páginas completas, tu proyecto queda más alegre si le colocas una solapa intermedia. Incluso puedes colocarle un título, para que dé paso a otra parte diferente de tu ábum.

Consigue más espacio en tu proyecto

Una vez que vas a rellenar el álbum es probable que necesites un extra de espacio. ¿Qué tal añadir un bolsillo a una página? Lo logras pegando una pieza de papel, a la que colocas pegamento en forma de U creas fácilmente un bolsillo en el que puedes guardar elementos pequeños.

También puedes crear bolsillos sueltos, donde meter piezas pequeñas. En este curso no he usado el papel vegetal, pero se suele emplear mucho en scrapbooking. Por ejemplo, yo suelo crear bolsillos, que coso por tres lados. En él junto tarjetas decoradas, troquelados o pegatinas para usar mientras relleno mi álbum.

Añade más espacio para fotos

¿Tienes demasiadas fotos de un día especial? Doblas un papel y pones una foto debajo y otra encima. Tu álbum queda más interactivo y además ganas espacio.

Otra opción es añadir una funda de Rita´s Diary del tamaño más ajustado a tu proyecto, pegándolo a una de las paginas, como si fuera una solapa (lo aprendiste a hacer en el proyecto de invierno). Al meter esta pieza, además cambia la textura y rompe la uniformidad que llevaba el proyecto y le da más ligereza.

Si deseas ver el vídeo de esta clase, te lo dejo aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=vRTwcMFaK7g&t=860s

TEMPORALMENTE TE DEJO ESTE VÍDEO AQUÍ.

TAMBIÉN TE RECOMIENDO EL CURSO TEÓRICO DE SCRAPBOOKING, QUE COMPLETA ESTE Y QUE TEMPORALMENTE TIENES DISPONIBLE AQUÍ.

 

Y ahora sí, se acaba el curso práctico de iniciación al scrapbooking. Espero que hayas aprendido no solo a hacer proyectos, sino a escalarlos, para poder reproducirlos al tamaño que desees. ¡Felices creaciones de scrapbooking! 🤗

Cajacadabra Costura junio 2023

Con la Cajacadabra Costura junio 2023 cierro el verano de la colección Libertad.

Estas todavía son telas de colores vibrantes y frescos, que te inspiran para la estación más luminosa del año.

Dentro de la Cajacadabra Costura junio 2023

El contenido de esta caja hace juego con la de abril y mayo, formando una unidad en la que todas las telas se pueden combinar entre ellas.

Porque si eres nueva por aquí, quizá no sepas que la base de la Cajacadabra Costura (que es una suscripción anual que se paga mensualmente) son tres telas de popelín de algodón de 0,50×1,40 metros con mis diseños e ilustraciones.

Este año la base de las ilustraciones es una muñeca que se llama Libertad y unos pequeños animalitos que la acompañan, como Pollito. Él es el protagonista de una de las telas de este mes, llena de color y alegría.

Las otras dos telas son un tejido blanco con notas musicales y una tela rosa con mini corazones blancos.

Estoy segura que despertarán tu creatividad en cuanto las tengas entre tus manos.

 

Además, cada Cajacadabra de Costura incluye un elemento sorpresa. Puede ser una herramienta de costura, un producto extra (lazos, puntillas, fliselina…) o un tejido. Precisamente, la suscripción de este mes lleva tres mini paneles del personaje Pollito para que conviertas en un neceser, lo cosas sobre una sudadera…

 

Todas estas telas coordinan los las de los dos meses anteriores, así que ya estás lista para dejar volar tu imaginación y tus manos.

Si este calor es una barrera para tu inspiración, pásate por el canal de Youtube Equipo Alúa Cid y allí verás cómo las chicas de mi DT (equipo de diseño) hacen preciosidades que tú puedes imitar. ¿Te animas?

Ideas con las telas del segundo trimestre

 

Si quieres suscribirte a mi Cajacadabra de Costura, tendrás que esperar a que comience 2024 y abra plazas. O mantenerte atenta a mis redes sociales, donde anuncio si hay alguna libre.

Cajacadabra de junio 2023

La Cajacadabra de junio 2023 pone fin al trimestre de verano de la colección Libertad. Contiene material variado para juntar con el recibido los meses de abril y mayo, y diseñar un proyecto original, ya que la mayoría de estos productos son ediciones limitadas.

Hay tres modelos de suscripción, que te muestro a continuación.

Cajacadabra de junio 2023

Por primera vez desde su creación, hay tres Cajacadabra o suscripciones diferentes.

La de scrapbooking, la de tarjetería y la Deluxe, que lleva todo el material de las dos anteriores.

Cajacadabra de Scrapbooking junio 2023

Creada para la creación de trabajos grandes de scrapbooking y manualidades, lleva varios productos en su interior, entre los que destaca el bloc de 36 papeles grandes de 12×12″ (12 impresos a una cara y 24 impresos a doble cara):

Además, contiene:

  • Palabra Verano en metacrilato de color aleatorio
  • Troquel con la palabra «junio»
  • Una hoja A4 de troquelados con etiquetas color rosa
  • Dos hojas de troquelados 12” con ilustraciones de Libertad, otros animalitos y etiquetas

Cajacadabra de Tarjetería junio 2023

La Cajacadabra de tarjetería es una suscripción más asequible que las otras dos que figuran aquí y el contenido es de tamaño pequeño A5 o 6×8″.

Diseñada especialmente si te gusta hacer manualidades de pequeño tamaño, como tarjetas, y que evita que te sobre mucho papel.

En este mes, esta suscripción lleva:

  • Pack de sobres tamaño DL (12 unidades)
  • Sello fondo con topos
  • Set de sellos A5 «Érase una vez…» con muchísimas frases inspiradas en cuentos y películas
  • Un troquel grande con forma de postal y un troquel más pequeño con forma de sello

Cajacadabra Deluxe junio 2023

Como ya te indiqué al inicio del post, las suscriptoras de esta modalidad han recibido todo el material que has visto hasta ahora.

 

Puesto que ya tienes en tu poder todo el material de verano, ha llegado el momento de que crees tu fantástico proyecto. Si luego lo compartes en redes sociales con el hashtag #aluacid podremos verlo todas e inspirarnos juntas.

Si quieres ideas para hacer una manualidad con el material de todo el trimestre, visita en YouTube el canal Equipo Alúa Cid, donde los miembros de mi equipo DT van a subir sus creaciones, como puedes ver a continuación.

Ideas de scrapbooking y tarjetería del segundo trimestre 2023

Si no eres suscriptora y estás interesada en alguno de los productos, haz una lista de deseos y guárdala hasta enero de 2024. En ese momento subiré a mi web todo lo que haya quedado, debido a bajas de suscriptoras o porque el proveedor me trajo más material del esperado.

Encuaderna con mi espina preferida TUTORIAL Curso práctico scrapbooking

He añadido un proyecto extra al Curso práctico de iniciación al Scrapbooking porque no podía cerrarlo sin explicaros cómo encuadernar con mi espina preferida.

Si estás siguiendo estos tutoriales ya sabes que la espina es una forma de encuadernación muy empleada en scrapbooking y hay varios modos de hacerla. Yo te enseñé dos de ellos: la espina clásica, con un acordeón central sobre el que se colocan las páginas, y la espina con lomos.

En este post te explico cómo crear la espina que utilizo siempre en mis vídeos, porque me resulta muy práctica y se hace de modo sencillo. Además, tiene la ventaja de que las páginas se pasan muy bien. Considero que es la espina perfecta.

Al final del artículo, te dejo un vídeo para que lo veas más claro.

En cuando a la temática del álbum, está pensado como Diario de Navidad, en el que recopilar tus fotos, notas, postales y recuerdos de esas fechas.

Es el colofón final del curso de iniciación. Y con él ya tendrías hechos 10 proyectos.

Necesitas estos materiales para realizar el proyecto

Para realizar este curso completo, en mi web tengo un kit que lleva todos los cartones, papeles y decoraciones que usamos para todos los tutoriales. Si lo tienes, solo necesitas acudir a tu caja y escoger el material que ahora te detallo.

También puedes escoger tus propios materiales,

  • Cartón contracolado de 32×45 cm
  • Papel decorado para scrapbooking a una cara. Para las portadas: la muñeca de la portada, que es una Aluli bailando sobre fondo de notas musicales y papel de cuadros. Para crear las páginas: patrón topos blancos sobre fondo arcilla, topos colores sobre fondo blanco, copos de nieve sobre fondo gris, lunares sobre fondo lila, destellos blancos sobre fondo arcilla, estrellas de colores sobre fondo blanco, patrón de ramitas blancas sobre fondo gris oscuro.
  • Papel decorado para scrapbooking a doble cara. Para el interior de las portadas: patrón Alulis bailando/patrón notas musicales blancas sobre fondo gris oscuro, y dálmata blanco sobre fondo gris claro/patrón regalos sobre fondo blanco. Para hacer la espina: patrón abetos/cuadros y patrón pinos/patrón tazas.
  • Restos de papeles de otros proyectos, para hacer tarjetones
  • Pegamento de barra, pegamento líquido o cola de encuadernar
  • Cinta de doble cara cinta de doble cara extra fuerte

Y haz acopio de estas herramientas de scrapbooking

Comenzamos a encuadernar con mi espina preferida

Te dejo aquí el paso a paso del proyecto, con sus correspondientes medidas, para que sea fácil de seguir:

Crear la estructura por fuera

1.Coge los 3 cartones que cortamos en la clase 2 y denominamos «Navidad». Te dejo enlace a los planos para cortar de una vez todos los cartones de los 9 proyectos del curso. Y si solo vas a hacer este proyecto, estas son las medidas:

*Dos piezas de 16×21,8 cm (8 5/8 x 6 1/4″) para portada y contraportada

*Una pieza de 16×5 cm (6 1/4 x 2″) para el lomo

 

2.Para la portada, forra uno de los cartones de 16×21,8 cm con el papel de Aluli bailando. Lo más complicado aquí será centrar la muñeca, pero ya te enseñé a hacerlo en el proyecto de otoño, poniendo el cartón por detrás de papel de scrap y acercándolo a la luz.

Una vez centrada la muñeca, por el reverso haz una marca con lápiz donde debería ir el cartón, por si luego se te mueve, saber dónde volver a colocarlo.

Pegamos el papel de la portada al cartón, dejamos el espacio correspondiente alrededor de aproximadamente 2 cm, cortamos las esquinas y pegamos las 4 solapas hacia adentro.

 

3.Y luego coge el papel de cuadros y coloca en el reverso la otra pieza de 16×21,8 cm, que será la contraportada, y a continuación la pieza de 16×5 cm, que será el lomo. Para que te dé el papel, tienes que colocarlo así (y sin recortar el borde extra que lleva el papel):

Alrededor deja 1,5 cm (no mucho más, que el papel está muy ajustado y sino no te llegaría para forrar ambas piezas). Y entre los dos cartones debe quedar un pequeño espacio de 5 mm. Puedes utilizar mi herramienta T para que sea más fácil calcular la separación, y también colocar los dos cartones seguidos y a la misma altura.

Corta el papel grande sobrante por la parte de arriba, dejando también entre 1,5 y 2 cm de solapa. Aquí tenemos más papel y quizá una solapa más ancha te ayude a trabajar más cómodamente.

En este caso, pegarás tres solapas hacia adentro y deja sin pegar la que está contra el lomo. Para eso antes debes cortar las esquinas solo de la zona que vas a meter hacia adentro.

Y ya sabes de proyectos anteriores, que tienes que trabajar bien con la plegadera todas las juntas, para que el álbum tenga luego una buena apertura y para que el papel quede bien pegado.

 

4.Ahora vamos a unir ambas piezas, pero antes rebajamos un poco la única solapa que nos queda, cortando un poquito, alejándonos del cartón para asegurarnos de que este no asome, que luego queda muy feo.

Ponemos pegamento en esa solapa y unimos la pieza de la portada, que es la que lleva la muñeca.

Forrar la estructura por dentro

1.Con el papel de cuadros sobrante, cortamos una pieza de 6″ (15,25 cm) que puedes pegar ya en el interior del lomo: primero pegas la zona central, luego marcas la apertura y luego pegas las solapas.

En este proyecto no he puesto eyelet en el lomo. Si quieres hacerlo, para luego colgar de ese agujero alguna decoración, este es el momento.

2.Cojo estos dos papeles de doble cara: patrón Alulis bailando/patrón notas musicales blancas sobre fondo gris oscuro, y dálmata blanco sobre fondo gris claro/patrón regalos sobre fondo blanco.

Y corto a 6″ dos piezas de cada papel, poniéndolo de lado en la cizalla. En total te han quedado 4 piezas de papel impreso a doble cara.

3.Coje una pieza del papel dálmata blanco sobre fondo gris claro/patrón regalos sobre fondo blanco, ponlo boca abajo en la base de plegado y haz un pliegue a 8 1/4″ (21 cm).

Y repite proceso con una de las piezas patrón Alulis bailando/patrón notas musicales blancas sobre fondo gris oscuro.

Van a quedar así:

Antes de pegar, vamos a dejar listas las otras dos piezas restantes: los plegamos a 4 3/4 y a 5″ y esto nos hace un pequeño lomito en cada pieza.

Vamos a pegar las 4 piezas, y lo mejor es que veas cómo lo hago en el vídeo de YouTube (o el de abajo de este post, son el mismo), en el minuto 20:25 y hasta el minuto 23.

Crear la espina

1.Vamos a preparar inicialmente dos páginas con los dos papeles a doble cara que quedan en el kit: patrón abetos/cuadros y patrón pinos/patrón tazas. Los pones de lado en la cizalla y los cortas a 6″ (15,2 cm) dos veces. Ahora solo usaremos una de cada dos piezas que has sacado de cada papel, pero vamos adelantando trabajo.

En la base de plegado, ponemos uno de los papeles de abetos boca abajo y lo plegamos a 3 3/8″ y a 3 7/8″. Y hacemos lo mismo con el papel de pinos, pero lo colocamos con el dibujo en su posición correcta.

2.Doblamos ambas piezas y vemos que queda un pequeño lomo en cada una. Las pegamos ya en el interior del lomo, dejando un pequeño espacio como de 1/8″ contando desde el interior de la portada o de la portada, ya que cada una de las dos piezas van al extremo del interior del lomo.

Si has seguido la lección anterior, donde hacíamos la espina de lomitos, verás que estamos utilizando dos de estas espinas, para combinar con la que irá a continuación.

3.Nos queda ahora un espacio central en el lomo, para pegar otra espina más. Y ahí es donde vamos a crear mi espina preferida.

Para hacerlo, rescatamos el papel de cuadros que nos sobró y también un retal del papel de pinos/cuadros. Del de cuadros sacamos dos tiras de 6 x 1 1/4″ (3,2cm), aunque a una de ellas puedes darle 1 mm más de ancho. Y del papel de pinos/cuadros sacamos también una pieza de 1 1/4″.

Llevamos las tres piezas a la base de plegado y hacemos un pliegue de 1/2″ a cada lado. Doblamos las tres piezas, les cortamos las esquinas y las pegamos de la siguiente manera: una pieza en el centro -la que era un poco más ancha-, y las otras dos, cada una en el interior del lomito de las dos páginas que pegamos en el paso anterior. Puedes verlo en el minuto 34:45 del vídeo.

¿Por qué es mi espina preferida? Porque es muy fácil de hacer, aprovechas restos de papel, es mucho más flexible que la espina tipo acordeón y las páginas pasan muy bien.

 

Hacer las páginas/sobre

Si recuerdas, las páginas que ponemos enganchadas a las espinas que acabamos de pegar son en realidad sobres. Y en su interior metemos cartulinas donde pegaremos las fotos. Yo voy a hacer sobres desiguales, porque para mi gusto me parece que el álbum queda más divertido. Pero si te gusta todo más cuadriculado y ordenado, tú puedes hacer todas las páginas iguales.

Como hemos colocado tres espinas nuevas, crearemos 6 sobres para encajar en ellas.

Si recuerdas otras lecciones, necesitamos 6 papeles cortados a 6″ de alto (que es lo que mide el proyecto) y otros 6 cortados a 7″ de alto (ya que luego plegamos 1/2″ a cada lado, para hacer dos solapas que irán pegadas sobre los papeles de 6″). Y ya tenemos los sobres que encajaremos en las espinas.

Coge del kit los papeles a una cara que quedan y que te describo arriba, en el apartado de materiales.

Ahora solo tienes que seguir el vídeo, a partir del minuto 40:00:

https://www.youtube.com/watch?v=mBKuCHFsePA&t=182s

 

TEMPORALMENTE, TE DEJO EL VÍDEO AQUÍ.

 

TAMBIÉN TE RECOMIENDO EL CURSO TEÓRICO DE SCRAPBOOKING, QUE COMPLETA ESTE Y QUE TEMPORALMENTE TIENES DISPONIBLE AQUÍ.

Creamos tarjetas y decoraciones

De uno de los talleres anteriores rescatamos los siguientes restos:

  • Un trozo de cartulina negra. De aquí cortas dos piezas de 5 3/4 x 8″.
  • Un acetato transparente con impresión de estrellas de nieve en blanco. Cortarás tres piezas: una de 5 3/4 x 8″ de alto y tres de 5 3/4 x 4″.
  • Un retal de cartulina blanca, de la que sacamos una pieza de 5 3/4 x 8″.

Los tarjetones grandes van dentro de las páginas/sobre más amplias y los pequeños en las que miden la mitad. Todo asoman, para hacer contraste y también para poder sacarlas con facilidad.

 

¡Ya hemos acabado! Espero que estés súper contenta con el resultado, que hayas aprendido mucho y sobre todo, que puedas exportar todo lo aprendido a cualquier proyecto, ajustando medidas.

¿Crees que mi espina preferida pasará también a ser la tuya, cuando hagas álbumes de scrapbooking?

Cajacadabra de mayo 2023

Con la Cajacadabra de mayo 2023 mis suscriptoras siguen recibiendo material de la estación de verano, dentro de la colección Libertad.

El personaje principal es esta niña con ganas de comerse el mundo, y viene acompañada de su amigo Pollito, que disfruta de la playa tanto como ella.

Los colores de esta estación son alegres y a la vez apagados. Mucho rosa y rojo claro, mostazas y negros con un toque de azul. ¿Quieres ver lo que hay dentro?

Cajacadabra de mayo 2023

La colección Libertad la desarrollo a lo largo de todo 2023 y cada trimestre corresponde con una estación, empezando con primavera. Por lo tanto, en mayo todavía estamos sumergidas en el verano.

La Cajacadabra de 2023 tiene tres opciones:

Cajacadabra de Scrapbooking mayo 2023

Las personas suscritas a esta modalidad, han encontrado este mes en su caja:

  • Troquel con la palabra «mayo»
  • Set de enamel dots
  • Set de sellos con muñecas Libertad tamaño A6
  • Abecedario puffy en color rosa bebé
  • Set de pegatinas rosa bebé: un abecedario y etiquetas para documentar
  • Y… el bloc pequeño de 6×8″ de la estación de verano

Cajacadabra de Tarjetería mayo 2023

Por primera vez, en 2023 creé una suscripción de tarjetería, que suele llevar elementos de pequeño tamaño, que es lo que usamos para crear tarjetas.

La suscripción de mayo lleva un bloc con hendido para hacer tarjetas tamaño DL y un set de sellos A5, con troquel coordinado.

Los sellos con sus troqueles son perfectos para crear troquelados que animen las creaciones, o para hacer etiquetas con gran precisión.

Cajacadabra Deluxe mayo 2023

Como regla general, la Cajacadabra Deluxe lleva todo lo de la suscripción de scrapbooking y lo de tarjetería. En esta ocasión, como las suscriptoras ya tenían el sello de Libertad en otro tamaño, no lo han recibido para no duplicar material.

El resto de elementos son todos los que has visto hasta ahora.

 

Si estás interesada en alguno de estos productos, encuentras algunos de ellos en la web (los que te he dejado con enlace). Los otros los sacaré en enero de 2024 a la venta, si han quedado restos de las Cajacadabras.